Qué es la agricultura orgánica y cuáles principios sigue

La agricultura orgánica es un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos del campo, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica, y al mismo tiempo, minimizar el uso de los recursos no renovables, sin utilizar fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medio ambiente y la salud humana. 1

La agricultura orgánica es un sistema de producción que trata de utilizar al máximo los recursos de la finca, dándole énfasis a la fertilidad del suelo y la actividad biológica y al mismo tiempo, a minimizar el uso de los recursos no renovables y no utilizar fertilizantes y plaguicidas sintéticos para proteger el medio …

Full
Answer

¿Qué es la agricultura ecológica?

La agricultura ecológica quiere conservar e impulsar la variedad genética de las especies y tipos, y con ello la riqueza de los paisajes de cultivos autóctonos.

¿Qué es la agricultura con organismos genéticamente modificados?

La agricultura con organismos genéticamente modificados conduce hacia la uniformidad genética y con ello hacia una erosión genética, lo que significa una pérdida de variedad, con grandes extensiones de un mismo cultivo.

¿Cuáles son los beneficios de la agricultura ecológica?

La agricultura ecológica fertiliza la tierra y frena la desertificación; favorece la retención del agua y no contamina los acuíferos; fomenta la biodiversidad; mantiene los hábitats de los animales silvestres, permitiendo y favoreciendo la vida de numerosas especies; respeta los ciclos naturales de los cultivos, …

¿Qué es la agricultura orgánica?

La agricultura orgánica también es conocida como agricultura ecológica o biológica y es reglamentada en su técnica e incluso certificada, ya que por sus beneficios es subsidiada por los gobiernos de algunos países.


¿Cuáles son los principios de la agricultura?

Los principios de la agricultura orgánica se basan en la diversidad de especies, asociadas en el mismo espacio y tiempo, con una rotación adecuada para romper el ciclo de los patógenos; atraer organismos benéficos que controlen las poblaciones de los patógenos; evitar el uso de venenos y, sobre todo: suelo vivo, rico …


¿Qué es la agricultura orgánica y ejemplos?

Ejemplos de prácticas de agricultura orgánica: Rotación de cultivos (evite el monocultivo que gradualmente resulta en la degradación del suelo). Uso de abono verde. Uso de estiércol y residuos vegetales (compost). El reciclaje de materiales orgánicos.


¿Cuáles son las características de la agricultura orgánica?

tienen un nivel bajo de residuos de plaguicidas; se cultivan con métodos que son favorables al medio ambiente y que respetan ciertas normas, como por ejemplo, el tratamiento humanitario de los animales; ofrecen pagos justos a los productores, especialmente en los países en desarrollo.


¿Cuáles son los tipos de agricultura orgánica?

Formas de agricultura ecológicaAgricultura Biodinámica.Agricultura Natural.Agricultura Sinergica.Permacultura.


¿Cuáles son los productos orgánicos ejemplos?

Se le conocen como orgánicos a los productos vegetales, animales o derivados, que se cultivan o crían con sustancias naturales sin utilizar plaguicidas ni fertilizantes artificiales, entre otros químicos. La naranjas son uno de los productos que más se cultivan de manera orgánica en nuestro país.


¿Cuáles son los objetivos de la agricultura orgánica?

El objetivo principal de la agricultura orgánica es optimizar la salud y la productividad de las comunidades interdependientes del suelo, las plantas, los animales y las personas.


¿Cuáles son las características de la agricultura?

La agricultura se define como “el arte de cultivar la tierra” proviene del latín ager, agri (campo) y cultura (cultivo). Es una actividad que se ocupa de la producción de cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la explotación de bosques y selvas (silvicultura), la cría y desarrollo de ganado.


¿Cuáles son las características de los alimentos orgánicos?

La característica principal de los productos orgánicos es que su proceso de producción está libre de plaguicidas, fertilizantes químicos. Son productos libres de hormonas, antibióticos, colorantes y saborizantes artificiales.


¿Cuáles son las características de la agricultura tradicional?

La agricultura convencional se caracteriza por el uso de maquinaria agrícola, de semillas mejoradas y de productos fertilizantes para el control de las plagas. Tiene por objetivo hacer frente a la demanda de alimentos del mercado, es decir, se centra en la productividad.


¿Cuáles son los tipos de la agricultura?

Tipos de agricultura alternativa Agricultura natural: No se aplica el uso de maquinaria y recursos para la generación de producción. Agricultura biodinámica: Método de agricultura ecológica. Agricultura orgánica: Agricultura que no deteriora el terreno en el que se practica.


¿Cuáles son los cuatro tipos de agricultura?

Tipos de agricultura en MéxicoAgricultura de riego.Agricultura de temporal.Tipos de agricultura por modalidad de producción.Agricultura convencional.Agricultura orgánica.Tipos de agricultura por ingresos obtenidos.Agricultura de subsistencia sin vinculación al mercado.More items…•


¿Cuáles son los tipos de agricultura y en qué consisten?

La definición de agricultura corresponde al conjunto de técnicas y procedimientos como conocimientos y saberes para cultivar la tierra con el objetivo de producir alimentos de origen vegetal, tales como frutas, verduras, hortalizas, cereales, entre otros.


Son saludables

Los productos ecológicos son más saludables ya que están libres de residuos tóxicos persistentes procedentes de pesticidas, insecticidas, antibióticos, fertilizantes sintéticos, aditivos y conservantes, muchos de ellos utilizados en la agricultura convencional para eliminar insectos o plagas y combatir enfermedades, para añadirles color y brillo (manzanas, naranjas, etc.) y que a medio o largo plazo producen causas muy negativas en nuestro organismo, como por ejemplo Párkinson.


No contienen aditivos sintéticos

Los alimentos ecológicos no contienen aditivos de síntesis que pueden provocar problemas en la salud tales como insuficiencias cardíacas, osteoporosis, migrañas, alergias, hiperactividad, Párkinson, etc..


No contienen pesticidas de síntesis

Centenares de pesticidas químicos son utilizados habitualmente en la agricultura convencional lo que provoca que residuos de pesticidas aparezcan en los alimentos procedentes de esta agricultura que ingerimos diariamente.


No contienen organismos genéticamente modificados

En la agricultura ecológica no se autorizan los organismos genéticamente modificados (OGM).


Son sostenibles con el medio ambiente

Respetar el medio ambiente es una de las máximas de los productos ecológicos; cuando consumimos alimentos de cultivo ecológico colaboramos en la conservación del medio ambiente y evitamos la contaminación de la tierra, el agua y el aire.


Tienen máximos niveles de calidad

Los alimentos ecológicos provienen de la agricultura ecológica, que utiliza un sistema de producción de la máxima fiabilidad pues está sujeto a una trazabilidad desde el campo hasta la mesa mediante el Reglamento Europeo 834/2007.


Son respetuosos con la naturaleza

La agricultura ecológica fertiliza la tierra y frena la desertificación; favorece la retención del agua y no contamina los acuíferos; fomenta la biodiversidad; mantiene los hábitats de los animales silvestres, permitiendo y favoreciendo la vida de numerosas especies; respeta los ciclos naturales de los cultivos, evitando la degradación y contaminación de los ecosistemas; favorece la biodiversidad y el equilibrio ecológico a través de diferentes prácticas: rotaciones, asociaciones, abonos verdes, setos, ganadería extensiva, etc.; potencia la fertilidad natural de los suelos y la capacidad productiva del sistema agrario; recicla los nutrientes incorporándolos de nuevo al suelo como compost o abonos orgánicos, y utiliza de forma óptima los recursos naturales..


Estos principios son las raíces de las que la agricultura orgánica crece y se desarrolla. Expresan la contribución que la agricultura orgánica puede hacer al mundo. Está compuesta por los principios éticos relacionados entre sí para inspirar el movimiento orgánico – en toda su diversidad – que guían el desarrollo de posiciones políticas, programas y normas

Aquí puedes descargar el folleto de los principios de la agricultura orgánica de la IFOAM. Las traducciones en multiples idiomas las podrás encontrar aquí. Mientras tanto, B2BIO va a mostrarte los 4 principios en los que se basa la agricultura orgánica.


Principios de la agricultura orgánica: Salud

Este principio señala que la salud de los individuos y las comunidades no se puede separar de la salud de los ecosistemas. Los suelos sanos producen cultivos saludables que promuevan la salud de los animales y las personas que los habitan.


Principios de la agricultura orgánica: Equidad

La equidad se caracteriza por la igualdad, el respeto, justicia y la administración del mundo compartido, tanto entre las personas como en sus relaciones con otros seres vivos.


Los Principios de la Agricultura Orgánica sirven de inspiración al movimiento orgánico en toda su diversidad. Sirven de guía para el desarrollo de posiciones políticas, programas y normas de lIFOAM. Por otra parte, se presentan con una visión de su adopción en todo el mundo

Cada principio está formulado en una declaración seguida de una explicación. Los principios están hechos para ser utilizados como un todo. Están compuestos como principios éticos para inspirar la acción.


La agricultura orgánica debe estar basada en sistemas y ciclos ecológicos vivos, trabajar con ellos, emularlos y ayudar a sostenerlos

Esta agricultura orgánica conecta con los sistemas ecológicos vivos. Se afirma que la producción se basa en procesos ecológicos y reciclaje. La nutrición y el bienestar se logran a través de la ecología del entorno de producción específico.


La agricultura orgánica debe ser gestionada de una manera responsable y con precaución para proteger la salud y el bienestar de las generaciones actuales y futuras y el medio ambiente

La agricultura orgánica es un sistema vivo y dinámico que responde a las exigencias y condiciones internas y externas. Los profesionales de la agricultura orgánica pueden mejorar la eficiencia y aumentar la productividad, pero esto no debería estar en el riesgo de poner en peligro la salud y el bienestar.


Principios y Fundamentos de la Agricultura Orgnica

Agustn Infante Lira Ing.


fDIPLOMADO EN APICULTURA ORGNICA. 2012 – CET Seleccin de Artculos

rodeado de un entorno de plantas, matorrales e hierbas propias del sector. Si investigamos adems los sistemas agrcolas tropicales, los asiticos, la agricultura de los mayas, incas y en general las explotaciones indgenas, podemos describir similares caractersticas de alta diversidad.


fDIPLOMADO EN APICULTURA ORGNICA. 2012 – CET Seleccin de Artculos

PRINCIPIOS AGROECOLOGICOS La agricultura orgnica ha intentado combinar estas cualidades descritas con los conocimientos modernos de la agricultura y desarrollar una tecnologa capaz de producir en forma econmicamente viable, ecolgicamente sustentable y socialmente aceptada.


elementos se debe tomar en

Definir prcticas concretas de regeneracin, conservacin y manejo de recursos dependiendo de condiciones agroecolgicas, socioeconmicas y culturales imperantes en cada zona.


fDIPLOMADO EN APICULTURA ORGNICA. 2012 – CET Seleccin de Artculos

Manejo Tcnico
La diferencia ms importante entre la agricultura orgnica y la convencional, radica en que los agricultores orgnicos evitan o restringen el uso de fertilizantes y pesticidas qumicos en sus prcticas agrcolas, mientras que los agricultores convencionales pueden usarlos extensivamente.


fDIPLOMADO EN APICULTURA ORGNICA. 2012 – CET Seleccin de Artculos

gramneas con leguminosas siendo la mas comn el maiz-frejol. A nivel del campo, los policultivos tradicionales frecuentemente igualan a las comunidades naturales de plantas al contener: Consideraciones :


fDIPLOMADO EN APICULTURA ORGNICA. 2012 – CET Seleccin de Artculos

el uso de cama animal de aserrn, la colecta de mantillo de bosquetes y otras fuentes material orgnico. Un predio de secano con altos grados de erosin puede sin embargo al cuarto ao producir un importante volumen de materiales para reciclar. El siguiente cuadro detalla el caso del predio demostrativo en Yumbel.

Leave a Comment